• Señalan
que lo ideal es lavar y desinfectar los depósitos de agua cada seis meses.
• Indican
que mantener estos espacios sin las condiciones óptimas higiene, puede detonar
enfermedades gastrointestinales.
Toluca, Estado de México. Para evitar el desarrollo de enfermedades gastrointestinales en
el hogar, la Secretaría de Salud del Estado de México recomienda a la población
lavar y desinfectar tinacos y cisternas cada seis meses, así como tanques y
piletas a fin de evitar que el agua se contamine y pueda convertirse en un foco
de infección.
La dependencia señala que
realizar la limpieza de estos depósitos es una tarea sencilla, pues consiste en
agregar ocho mililitros de cloro por cada litro de agua que se ponga en una
cubeta; la mezcla deberá ser suficiente para aplicarse con un cepillo limpio en
las paredes de dichos espacios.
Esta actividad debe realizarse lo
más rápido posible utilizando cubre bocas o un trapo húmedo, así como guantes
de hule y, sobre todo, no permanecer en el interior del tinaco por más de 10
minutos.
Es recomendable dejar que la
solución se impregne durante 20 o 30 minutos en las paredes del tinaco o
cisterna y posteriormente enjuagar con agua limpia, secar el exceso y proceder
a abrir la llave respectiva para el llenado paulatino.
Algunos padecimientos que pueden
adquirirse por la existencia de bacterias en depósitos sucios de agua son
infecciones gastrointestinales caracterizadas por la presencia de diarreas, así
como bacterias, entre ellas, la salmonella, al igual que los virus causantes de
Hepatitis A y Rotavirus.
La dependencia recuerda a la
población que prevención es salud, por lo que es importante mantener limpios
los depósitos de almacenamiento del vital líquido para un óptimo estado de
bienestar alejado de posibles enfermedades gastrointestinales y de la piel.


No hay comentarios:
Publicar un comentario