- Celebrarán, el 5 de julio, 38 Aniversario del Jardín Botánico “Cosmovitral” con la inauguración de la exposición “Pasión por el bonsái”.
- Consulta la cartelera en el sitio web cultura.edomex.gob.mx.
Toluca, Estado de México. La Secretaría de Cultura mexiquense cuenta con una oferta
permanente, a través de su red de museos, de una importante gama de
exposiciones multidisciplinarias.
En este mes, los museos ubicados
en el Centro Histórico de Toluca abrirán sus puertas para que las y los
mexiquenses se acerquen a las exposiciones que bajo los títulos: “Citizen” y
“Presencia de los caudillos en la numismática” presenta el museo que promueve
el arte de coleccionar monedas y billetes.
El Museo-taller “Luis Nishizawa”
mantiene vigente la exposición integrada por artículos personales del maestro y
su familia: “Nishizawa íntimo”, que ofrece un recorrido poco conocido, además
de la próxima inauguración a realizarse el 13 de julio, a las 12:00 horas, y
que presenta los trabajos del Colegio de Arte y Ciencia de la Vida.
Por su parte, el Museo “José
María Velasco” exhibe la muestra que integra las piezas ganadoras de la
“Segunda Bienal Nacional del Paisaje de Sonora”, cuyo objetivo es proyectar el
trabajo de los sonorenses al interior de la República mexicana.
En el Museo “Felipe Santiago
Gutiérrez”, Verónica Conzuelo exhibe su obra pictórica “Bajo el cielo del
Nevado” en sus últimos días, siendo el término de ésta el sábado 21 de julio.
El 5 de julio es una fecha muy
importante para la Secretaría de Cultura dado que es el aniversario del Jardín
botánico “Cosmovitral” y en el marco de esta celebración se inaugura cada año,
la exposición “Pasión por el bonsái”; en esta ocasión que cumple 38 años, se
llevará a cabo ese mismo día, a las 13:00 horas.
Muy cerca de la Alameda Central,
en el Museo de la Acuarela, exponen, hasta el 15 de julio, la colección de
Cristina Cimbrón bajo el título “Ecos marinos”; en esa misma zona, en el Museo
de la Estampa, se puede visitar la exposición “Monotipos. Confluencias
creativas en el Taller Ramón Durán”, vigente hasta el 26 de agosto.
En el Centro Cultural Mexiquense
se mantienen las exposiciones “Lenguaje de la
indumentaria femenina. Arte textil mazahua” y “Premios Tenerife al
fomento y la investigación de la artesanía en España y América. Galardonados
del Estado de México”, en los museos de Antropología e Historia y Culturas
Populares, respectivamente.
Mientras que la Biblioteca
Pública Central Estatal alberga la colección fotográfica de Waldo Leyva y
Francisco Navarro que, bajo el título “Poliedro de espejos… poesía e imágenes
de Cuba”, presentan hasta el 12 de agosto.
En este mismo espacio continúa la
exposición “Serie completa de un personaje Carlitos”, de Óscar Vandyck hasta el
último día de agosto.
En el Museo Virreinal, en
Zinacantepec, se puede apreciar 44 piezas de la obra del maestro Hugo Armando
Herrnández en sus distintas técnicas como óleo sobre táblex, óleo sobre telas
yuxtapuestas, acrílico sobre tela, óleo sobre papel, mixta sobre tela, acuarela
y hoja de oro sobre papel, acuarela sobre papel de bambú, punta de plata sobre
nitrocelulosa, encáustica y óleo sobre madera.
Al oriente del estado, en el
Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, están abiertas al púbico
dos exposiciones; una de ellas es el mural del maestro Juan Logar y en éste se
puede conocer “El entorno de Sor Juana”, además de la “Antología de la
redención”, de Alejandro de Anda.
El municipio de Ocoyoacac ofrece
en su museo “Dr. José María Luis Mora”, la exposición de pinturas de Leticia
Lafont, “Historias en papel”, que estará disponible hasta el 31 de julio.
Para conocer los contenidos,
fechas y lugares de las exposiciones de la Secretaría de Cultura se puede
consultar la cartelera en el sitio web cultura.edomex.gob.mx.



No hay comentarios:
Publicar un comentario