domingo, 17 de noviembre de 2019

Cómo combatir el cansancio mental.

Cada persona genera unos 50.000 pensamientos al día. Algunos son prácticos, otros rutinarios y otros, innecesarios. Una mente cansada está tan dispersa que le cuesta ser creativa.

El cansancio no solo es físico, sino también mental. ¿Cuántas veces te sorprendes a ti misma/o porque no puedes crear, imaginar o generar ideas? Tu mente está tan cansada que se dispersa y le da "pereza" pensar en otra cosa que no sea la rutina más elemental. 

Los investigadores calculan que un ser humano puede generar unos 50.000 pensamientos al día. Ahí se incluyen los repetitivos y mecánicos (tengo que lavarme los dientes, recoger el tiradero, ir a buscar el coche, etc), los negativos, positivos, los creativos y hasta los innecesarios. Cuando le damos vueltas una y otra vez a situaciones que no podemos cambiar y que, por lo general, son del pasado, estamos agotando nuestro cerebro con información que no conduce a nada y que nos genera más incertidumbre y agobio.

Es lo que los psicólogos llaman "pensamientos debilitantes", que no aportan nada porque nos bloquean. Para remediarlo, el consejo práctico es escribir ese pensamiento que tanto nos obsesiona y reflexionar objetivamente sobre él: ¿es una situación que puedo mejorar? ¿depende de mí cambiar esa situación o depende de factores ajenos a mí? ¿si ya quedó en el pasado, por qué me atormento? Cuando nos damos cuenta de que ese pensamiento circular nos está fatigando y no nos está aportando nada positivo, el siguiente paso es eliminarlo de la "base de datos" de nuestro cerebro. ¿Cómo lograrlo? El lenguaje es importante. Nos llenamos de condicionales que no son posibles en la realidad.

Por ejemplo:

- si yo le hubiera dicho que... tal vez no hubiera pasado esto

- si me hubiera fijado bien en..., esto no habría sucedido

- si no hubiera hecho..., no estaría lamentando esto

Se trata de juicios inútiles y desgastantes para la mente porque el pasado ya quedó atrás y no nos estamos enfocando en el presente, que es lo que realmente importa.

La creatividad nos permite generar pensamientos positivos, liberadores y constructivos para modificar nuestro comportamiento y actitud frente a los problemas. No se trata de negar los problemas sino de revisar cuáles dependen de nosotros, cuáles requieren la intervención de otras personas y cuáles, definitivamente, debemos descartar. 

¿Cómo sé que mi cansancio es mental?

El cansancio mental no solamente obedece a mucha actividad cerebral (planear un proyecto, generar ideas, estudiar, memorizar, etc) sino también a la manera en que tomamos decisiones. Muchas veces peleamos con nosotros mismos porque las cosas no salen como esperamos y nos enfrascamos en una lucha interna por acomodar la realidad a lo que nosotros deseamos. Lamentablemente, lo que planificamos no siempre se cumple al 100% y es importante aprender a aceptarlo sin ofuscaciones que solo conducen a agotarnos aún más mentalmente. 

El cansancio mental se refleja en:

  • Falta de control sobre las emociones negativas. Puedes llorar de manera "exagerada" frente a una situación que, en otro momento, no te generaría un sentimiento tan intenso. O también puedes gritar de manera injustificada ante una situación que podría manejarse de otra forma. Según el neurocientífico experto en trastornos del sueño, Mathew Walker, un cerebro cansado es un 60% más propenso a reaccionar sin medida frente a situaciones negativas.
  • Insomnio o agotamiento físico. Dormir mal hace daño a todo el cuerpo y se ve reflejado en tu rendimiento mental. Una persona con cansancio mental se despertará más veces en la noche que una con la mente despejada. ¿Cómo dormir mejor? Creando un hábito para ir a la cama (misma hora, oscuridad, recámara ordenada, etc) y "desconectando", tanto aparatos electrónicos como pensamientos intrusivos, cuando llega la hora de dormir.
  • Dispersión. El cansancio mental se hace evidente cuando olvidas cosas que para ti son habituales como el lugar donde dejas las llaves, el horario en que debes recoger a tu hijo, los ingredientes de una receta, etc.
  • Lentitud. Los movimientos corporales y la capacidad de reacción de una persona con cansancio mental serán más lentos y más torpes que los de una mente despejada.

¿Cómo remediar el cansancio mental?

  1. Dormir bien y alimentase sanamente.
  2. Hacer ejercicio físico porque activa endorfinas y ayuda a despejar la mente.
  3. Desconectando del trabajo para aprovechar al máximo los momentos de descanso y/o ocio.
  4. Hablando con amigos y familiares sobre los temas que te preocupan o inquietan 
  5. Encontrando distracciones o hobbies que activen tu parte creativa.
Fuente: Psico.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario